1.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL CENTRO POBLADO
PERLA DE MACABI – DISTRITO DE RAZURI - ASCOPE
@ Daniel Jhony Dionicio
Gonzales
Profesor de HGyE de la I.E. Nº 80631 “A.R.”
La I.E. N° 80631
“Antonio Raimondi”, se encuentran ubicada en el Distrito de
Rázuri de la provincia de Ascope. El Distrito de Rázuri, es uno de los
distritos de la Provincia de Ascope,
del departamento de La Libertad,
bajo la administración del Gobierno
regional de La Libertad, en la zona norte
del Perú. Limita por
el norte con el Distrito de San Pedro de Lloc (Provincia de
Pacasmayo); por el noroeste con el Distrito de Cascas
(Provincia Gran Chimú) y Provincia de Contumazá (Región Cajamarca);
por el sur y sureste con el Distrito de La
Esperanza (Provincia de Trujillo) ; y, por el suroeste
con el Distrito de Sinsicap (Provincia de Otuzco).
El distrito
de Rázuri se ubica en la costa norte del Perú , situado en el lado
Oeste de la Provincia de Ascope.
Latitud sur: 07º 20´ 58"; Longitud oeste: 79º 27´ 26". Se encuentra
ubicado a una altitud de 102 msnm y hacia el lado norte del valle Chicama. Su territorio abarca
220,06 km² y está conformado por diversos
pueblos y caseríos, en la que reside una población de 16 504 habitantes.
Con
su clima cálido y templado durante
todo el año, es excelente
para la salud. El distrito de Rázuri es eminentemente agrícola. Destaca la producción de
tomate, espárragos, maíz y en menor
escala el maíz, alfalfa, caña de azúcar, ajíes, cebolla y algunos frutales, en ganadería, predomina el ganado
vacuno, caballar y lanar en menor escala, etc.
Las actividades económicas
se caracterizan por el dinamismo que le
imprime la empresa privada y la contratación de mano de obra que ella supone y
su relación con actividades de transporte, comercio, industria pesquera, entre
otras. Un gran porcentaje de las familias de los estudiantes laboran en
actividades relacionadas a este sector. Incluso los estudiantes en sus horas
disponibles ayudan a sus familiares.
La cocina de
Perla de Macabí y similar a la de todas las localidades del norte peruano, como
todas ha sido producto de la fusión de la tradición culinaria del antiguo Perú,
principalmente la mochica, con la cocina española en
su variante más fuertemente influenciada por la presencia morisca en
la Península Ibérica .
También la influencia de los inmigrantes chinos, que se asentaron en toda la
costa norte peruana, trayendo consigo sus costumbres. Además de un fuerte flujo
interno desde las zonas andinas hacia el distrito y el aporte de todas las
regiones del Perú.
La
gastronomía se caracteriza por la presencia del pato, ave tradicional de
heredaron de los mochicas, también toda clase de aves y carneros, siempre
acompañada con la tradicional chicha de jora y el vino que lo fue en antaño. A
pesar de que el distrito no tiene litoral, la costumbre de comer pescado,
mariscos, etc., es común en Perla de Macabí, además de los peces de acequia que
también son consumidos. Entre los platos típicos destacan: cabrito a la leña,
gallina guisada, arroz con pato,
sangrecita, arroz con pollo entre otros.
Esta
es la realidad y el contexto donde viven y se desarrollan los estudiantes de la I.E. N° 80631 “Antonio Raimondi”,
asimismo, aquí laboran trabajadores
nombrados y contratados entre
profesores, administrativos, y personal de servicio. El contexto de la Institución Educativa N°
80631 “Antonio Raimondi”, tiene las siguientes Características:
-
La I.E. se encuentra ubicada
en zona rural orientación este del Distrito de Rázuri - Ascope en la costa
norte de la Región La Libertad.
-
Las vías de
acceso para llegar a la Institución son diversas. La carretera de penetración
hacia el Puerto Chicama, se puede llegar también por la carretera que une Macabí Alto con Perla de Macabí y se puede emplear cualquier tipo de transporte. Para
desplazarse dentro del mismo pueblo, existen vehículos menores como las moto
taxis, bicicletas o también a pie.
-
La actividad económica
principal es el cultivo de espárragos, tomate, escabeche, donde los padres de
familia de las estudiantes laboran como peones y otros se dedican al comercio y
de servicio múltiple (pintores, albañiles, gasfiteros, mecánicos).
-
La costumbre del entorno a la
I.E. esta comprendido por la celebración de las fiestas religiosas (San Martín
de Porres, Santa Rosa, la cruz de mayo, entre otras), dar vueltas a la plaza de
armas las noches y especialmente los fines de semana y acudir a la playa y balneario de Malabrigo o Puerto
Chicama. La población habla el idioma castellano como lengua materna.
-
A nivel socio familiar,
varios de nuestros estudiantes provienen de familias disfuncionales.
-
El transporte se otra de las
actividades económicas que viene desarrollándose, especialmente el transporte
interno caracterizado por las moto-taxis y la motos cargueras (con plataforma).
-
La mayor parte de las
estudiantes provienen de hogares económicamente pobres y semi - pobres. Incluso los estudiantes en sus horas disponibles
trabajan como ayudantes en restaurantes, haciendo limpiezas y en la temporada de la llamada
“Campaña agrícola”, se dedican a labores de plantar, cultivar y cosechar.
-
La
Institución está rodeada de otras instituciones educativas nivel inicial y primario y también
instituciones u organizaciones no
educativas.
-
La
Institución cuenta con 12 profesores, 100 estudiantes entre varones y mujeres.
-
Existen estudiantes con
necesidades educativas especiales y con niveles de desnutrición, claramente
observables, causas que limitan el trabajo pedagógico de los docentes
No hay comentarios:
Publicar un comentario